viernes, 13 de abril de 2012

UNIDAD DEL POSTGRADO DE LETRAS. COMUNICACION Y CONFLICTO. GINA GOGIN

UNIDAD DE POSTGRADO

CURSO:

GESTIÓN COMUNICACIONAL DE CONFLICTOS
05 sesiones




DESCRIPCIÓN

El curso trabajará la noción de conflicto desde el ámbito de la comunicación, entendida ésta como un proceso de producción de mensajes y sentidos. De manera tal que se entienda el conflicto como un componente inherente de los sujetos sociales y la realidad que los rodea. Todo ello para discutir las soluciones que desde la cultura y la comunicación estratégica, se puedan usar en el conocimiento, manejo y administración de conflictos socio-culturales. Los alumnos tendrán acceso a una biblioteca virtual de consulta y bibliografía impresa que será entregada de manera individual. Tratándose de un curso de especialización y de nivel de postgrado, el alumno deberá cumplir con los trabajos asignados. La certificación es de la UNIDAD DE POSTGRADO DE LETRAS ( UPG/LETRAS) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La matrícula está abierta al público en general.

SUMILLLA

El rol desempeñado por los promotores, relacionistas comunitarios y trabajadores de campo en general, es fundamental dado que son los protagonistas y hacedores de las relaciones comunicativas con la comunidad. El desarrollo es parte de un proceso que comienza con la toma de conciencia y se continúa con el compromiso y con la fijación de objetivos. En todo este ciclo son los profesionales antes mencionados los que deben llevar el “norte” de las comunicaciones y en general relaciones con la comunidad, en las que aparecerá más de un conflicto; sea de derecho, sea colectivo, sea de interés, etc. Cosa que para todo comunicador es un hecho natural, ya que el conflicto se constituye como una forma de comunicación y es en sí mismo, un proceso de comunicación. Por supuesto si entendemos que ésta es un proceso de producción de sentido, y que el sentido va más allá de las frases o palabras; el sentido es otorgado por la comunicación verbal y la no verbal.

En este proceso es que pueden presentarse conflictos de todo tipo, para lo cual es necesario estar preparados y partir de una perspectiva comunicacional que nos permita entender que lo conflictos son parte de los procesos de comunicación, e inherentes a la condición humana, gracias a la diferenciación y alteridad de la que gozamos los seres humanos. Un conflicto, no sólo en el terreno laboral, es cualquier situación en la que se dan diferencias de intereses unidas a una relación interdependiente. Por tanto, los conflictos existen y existirán, por lo que nuestra responsabilidad profesional debe orientarse aa prender a vivir con ellos, para que no se manifiesten o para saber cómo administrarlos.

La comunicación, es tal vez la principal herramienta para poder moldear la interacción diaria con la población circundante, etc. Debemos tener como premisa que muchas veces nos toca trabajar, en el seno de comunidades que mantienen rasgos culturales propios y distintos a los de las zonas más urbanizadas del país; con códigos culturales muy distintos a los nuestros. En este sentido, las estrategias de comunicación deben ser un reflejo de estas particularidades regionales .

Ello es producto muchas veces, de la ausencia de un Plan de Comunicaciones por parte de la empresa o de un Proyecto de Comunicación del área encargada de las relaciones con la comunidad. Por esta razón es que este curso se propone, desde la perspectiva de la Comunicación Estratégica y la Cultura del Diálogo brindar a los participantes las herramientas necesarias para la elaboración de planes y proyectos de comunicación que incluyan la previsión de conflictos, así como el estudio, análisis y evaluación de éstos.

OBJETIVOS

Proveer a los participantes todos los conocimientos, herramientas, y estrategias de comunicación para la comprensión del origen de los conflictos y sus alternativas para solucionarlos de forma exitosa y productiva desde la Comunicación Estratégica.
Temario:
1. Gestión Comunicacional de Conflictos
1.1 Conflicto: Definición
1.2 Tipos
1.2.1 Conflictos comunicacionales
1.2.2 Conflictos Culturales

2. Comunicación estratégica
2.1Comunicación Asertiva
2.2 Comunicación Eficaz
2.3 Comunicación Corporativa

3.3 Estrategias de Comunicación: Lenguaje verbal y no verbal
3.1 Elementos del Proceso de Comunicación
3.2 Funciones de la Comunicación
3. 3 Barreras y obstáculos de un proceso de Comunicación
3.4 Tipos de Comunicación

4. La Comunicación intercultural
4.1 Surgimiento, propósito y aplicaciones
4.2 Pautas para entender códigos culturales
4.3. Conflictos culturales en el ámbito laboral
4.4 Solución de conflictos: Cultura del diálogo

5. La investigación de Públicos
5.1 Mapeo comunicacional de Actores
5.2 Formas y relaciones de comunicación
5.3 Diagnóstico Comunicacional
5.4 Plan de Comunicación: Actores, Selección de Medios, Mensajes, Acciones y
Actividades.
5.5 Plan de Contingencia
5.6 Tratamiento y Gestión de Conflictos socio-culturales: Soluciones.





SOBRE EL CURSO

- La asistencia y cumplimiento de trabajos son obligatorios
- Se entregará la bibliografía semanal, correspondiente a la clase.
- Para acceder al certificado es necesario que el promedio del curso sea más de 14. En los otros casos se emitirá una constancia.
- Los alumnos que deseen pueden solicitar constancia de las notas del curso además del certificado

DIRIGIDO A:
Profesionales, tanto de Organismos Internacionales de Cooperación, ONGs, y empresas que por su trabajo, deben tener relaciones con comunidades y/o poblaciones. Profesores, encargados de Recursos Humanos y en general quienes tienen a su cargo la responsabilidad de entrenar a quienes realizarán trabajo de campo. Profesionales de cualquier área, incluimos el sector público, que demanden del aprendizaje de técnicas de comunicación y relacionamiento intercultural. Estudiantes y público interesado en general.

INFORMES E INSCRIPCIONES

Teléfonos: 4524641-26, 6197000-2806, Sra. Norma Alpún
4726021, Pablo Martinez, Sra. Mirtha Cubillas.


Inicio: Del sábado 5 de Mayo al sábado 2 de Junio del 2012
Horario: De 09:00 am a 13:00 pm
Costo: Público en general: S/. 350.00
San Marquinos: S/. 300.00

Lugar: Av. Salaverry 1114 Jesús María

Pago: Banco Financiero: concepto de pago 038-325
Registrarse en ficha de inscripción adjunta.

Docente: Mg. GINA GOGIN SIAS

No hay comentarios: