espacio dedicado a la reflexión de la ignorancia y el conocimiento
lunes, 4 de febrero de 2013
CURSO: CREATIVIDAD, PRODUCCIÓN Y MANEJO DE MEDIOS
CURSO: CREATIVIDAD, PRODUCCIÓN Y MANEJO DE MEDIOS
MG. GINA GOGIN
Un Perú no tan profundo
Rolando Arellano C.
Dr. en Marketing
Con frecuencia utilizamos la frase “el Perú Profundo” para señalar a todo aquello que no es la ciudad de Lima. La idea detrás de esa frase es que ese Perú no limeño está lejos de la realidad occidental y del desarrollo, y que básicamente es un recurso exótico para el turismo, como lo muestran los folletos de agencias de viaje o algunos programas de televisión. Quizás esa manera de pensar, bienintencionada y bonachona, deba ser corregida por los resultados de nuestro último estudio nacional de hábitos, actitudes, comportamientos y estilos de vida de los consumidores peruanos urbanos.
En ese estudio aparecen datos que sin duda sorprenderán a muchos, tanto o más que lo que nos sorprendieron a nosotros. Por ejemplo, aunque ya se sabía que la ciudad de Cajamarca está gozando de la bonanza minera, no imaginábamos que su nivel promedio de ingreso familiar era similar al de Lima, y más alto que el de Arequipa o Trujillo. Vemos así que la riqueza urbana no está ubicada solamente en la capital y que, si corrigiéramos el ingreso por el costo de vida, probablemente veríamos que el nivel de bienestar de la gente es bastante mayor en algunas partes del interior del país.
Si Lima no tiene el monopolio del alto ingreso, quizás imaginamos que tiene el de la modernidad. Esto tampoco parece ser cierto. Sorprende encontrar por ejemplo que la mayor penetración de uso de internet está en ….. Puno y Juliaca, mostrando así que la gente del altiplano no solamente tiene muy amplia movilidad social (25% de los habitantes de Tacna nacieron en Puno, y son más en segunda generación en Arequipa), sino también una gran apertura de mente hacia la tecnología.
Entonces, ¿Lima es tal vez la ciudad más instruida del Perú? No lo es, pues ciudades como Huancayo y Cuzco tienen un nivel promedio de instrucción mayor que el de los 8 millones de limeños. Tal vez haya que corregir este dato con el concepto de calidad educativa, pero de todos modos esta información muestra que la educación es un valor también muy importante en provincias.
¿Al menos podremos decir que los limeños son los más optimistas del Perú? No, lo son los pucallpinos y selváticos en general. ¿Y los más críticos frente al carácter de sus paisanos? los cusqueños, quizás por su roce internacional tan fuerte, demostrado en el más alto uso de correo electrónico del país. ¿Y los de mayor uso de sistemas de distribución modernos como autoservicios? los chiclayanos, aunque usted no lo crea.
Estos y otros datos más señalan entonces que nuestras ciudades son más ricas, modernas, instruidas y abiertas a la innovación que lo que la mayoría, los empresarios incluidos, pensaba. Es entonces tiempo de abrir los ojos, para aprovechar las oportunidades que se presentan en este Perú del interior que, la evidencia lo muestra, no resulta ser tan profundo como creíamos.
Arellano Investigación de Marketing
www.arellanoim.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario