sábado, 7 de junio de 2014

MG. GINA GOGIN EN EL CURSO COMUNICACION ESTRATEGICA Y RELACIONAMIENTO CON COMUNIDADES

CURSO:       COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS RELACIONES CON LA
                      COMUNIDAD
PROF. INVITADA    : MG. GINA GOGIN


SUMILLLA
El rol desempeñado por los promotores, relacionistas comunitarios y trabajadores de campo en general,  es fundamental dado que son los protagonistas y hacedores de las relaciones comunicativas con la comunidad. Por definición el desarrollo comunitario es el proceso por el cual las comunidades abordan las necesidades definidas localmente y mejoran su calidad de vida. Los niveles de desarrollo alcanzados son un claro espejo que deja ver sus necesidades, preferencias y deseos. Este desarrollo es parte de un proceso que comienza con la toma de conciencia y se continúa con el compromiso y con la fijación de objetivos. En todo este ciclo son los profesionales antes mencionados los que deben llevar el “norte” de las comunicaciones y en general relaciones con la comunidad.

 Este desarrollo tiene como objetivo sostenerse en el tiempo, siendo éste el gran desafío,  más aún para las comunicaciones. El éxito depende en gran medida de planificar las estrategias apropiadas y movilizar los recursos apropiados para alcanzar las metas de desarrollo. El Perú es uno de los países de mayor tradición minera en Latinoamérica y actualmente uno de los de mayor desarrollo de esta actividad. Sin embargo, a pesar de la importancia de esta actividad en la productividad de su economía, también tiene grandes problemas con las comunidades afectadas por el desarrollo de los proyectos, muchas veces debido a malas estrategias de comunicación por parte de las empresas mineras.

La comunicación, es tal vez la principal herramienta para poder moldear la imagen,  la interacción diaria con la población circundante, etc. Debemos tener como premisa que muchas veces nos toca trabajar, en el seno de comunidades que mantienen rasgos culturales propios y distintos a los de las zonas más urbanizadas del país. En este sentido, las estrategias de comunicación deben ser un reflejo de estas particularidades regionales así como de la imagen previa que se tiene de la  actividad que estamos desarrollando en la localidad, a fin de construir percepciones favorables hacia esta.

Ello es producto muchas veces, de la ausencia de un Plan Estratégico de Comunicaciones por parte de la empresa y/o de un Proyecto de Comunicación del









Dpto. o área encargada de las relaciones con la comunidad. Pues ésta se constituye también como una relación comunicativa; con la diferencia que debe ser planificada con anterioridad. Por esta razón es que este curso se propone, desde la perspectiva de la Comunicación Estratégica, brindar a los participantes las herramientas necesarias para la elaboración de un proyecto de comunicación,




OBJETIVOS

  1. Reflexionar sobre las actividades que implica el trabajo de campo
  2. Abordar, con recomendaciones,  temas como el trabajo de campo, las relaciones con la comunidad, la participación, el rapport.
  3. Promover una discusión sobre el Rol de la Comunicación para el Desarrollo, en actividades laborales como las Relaciones Comunitarias
  4. Brindar la información necesaria sobre cómo se elabora un Proyecto de Comunicación.
  5. Planificar, diseñar y elaborar un Proyecto de Comunicación de tema libre.



TEMARIO

1.      El Trabajo de Campo: Qué es?
1.1 Las Relaciones Comunitarias como Procesos de Comunicación
       1.2 Las relaciones Comunitarias:
-          La entrada al campo
-          Estrategias de trabajo de campo
-          El Rapport
-          La Participación
-          El Rol de la Comunicación

2.      Comunicación Estratégica
2.1 Planificar la Comunicación
2.2  Objetivos de la Planificación
2.3  Elaboración del Proyecto de Comunicación


3.      Elaboración de un Proyecto de Comunicación
3.1 Fases o Etapas
3.2 La planificación
3.3 La investigación comunicacional



4.      Diseño de un proyecto de Comunicación
4.1 Reporte de Resultados de la investigación comunicacional
4.2. Señalamiento de Públicos (Objetivo Primario, Secundario, Aliados), como  también  de Acciones, Actividades e Ideas-Eje


5.      La ejecución de un proyecto de Comunicación
                   5.1 Mensajes
                   5.2 Selección de Medios y Canales
                   5.3 Otras actividades
                   5.4 Cronograma
                   5.5 Presupuesto


INFORMACIÓN GENERAL
1.      Modalidad: on-line y a distancia
2.      Envío semanal ( lunes ) del capítulo que corresponda según temario. Incluye bibliografía y tareas específicas
3.      Asesorías ( presenciales para los que viven en Lima, dos veces por semana; el horario lo elige cada alumno)
4.      Acompañamiento durante la semana con la docente vía chat de gmail, yahoo, etc
5.      Videoconferencias con invitados
6.      Duración: 6 semanas
7.      Costo: S/. 400.00
8.      Interesados llamar al 964234201, escribir a : comunicacionglobal75@gmail.com  
  
      








No hay comentarios: