COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL:
El Nuevo Comunicador
Leer este ensayo no hace más que reflexionemos de la realidad en la que se encuentra reducido el campo de la comunicación, profesión que poco a poco pretende cobrar la importancia que verdaderamente tiene en la sociedad.
Ante esta problemática, sin duda el nuevo comunicador es el perfil que apunta a lograr el cambio social, un cambio que cada vez deja de ser utópico para asentarse y solidificarse.
Sin embargo en este proceso hay ciertos obstáculos que aún perduran en el tiempo y que no hacen más que obstaculizar la labor, en donde cada vez más los proyectos requieren indispensablemente del componente comunicativo.
En el marco contextual aún la distinción entre comunicación e información no es clara para muchos. Comunicación es un término amplio por lo que es importante señalar la diferencia entre el proceso de una vía – información-y el de dos vías – comunicación -. De ahí la diferencia entre periodistas y comunicadores.
Lamentablemente esta confusión no es dilucidada ni siquiera en la universidad, en donde la escuela de comunicación se basa más en un currículo netamente periodístico, en donde poco o casi nada enseñan comunicación para el desarrollo, pese a que las escuelas llevan como nombre comunicación social o ciencias de la comunicación.
Otro de las dificultades que tiene que afrontar un comunicador social, es la invasión que sufre en su campo laboral para el cual se instruyó. En la mayoría de ONGs o agencias su lugar es ocupado por otros profesionales afines o no afines a su rama o simplemente muchas de ellas prescinden de un área de comunicación. Esto aún se observa y al parecer no sólo en el Perú sino también en América Latina.
Es en este contexto del que formamos parte y en donde nuestro rol debe ser una mezcla de experiencia en desarrollo, en donde elaborar y conceptualizar estrategias debe ser primordial siempre y cuando se respete lo cultural. Es imprescindible tener sensibilidad para trabajar con comunidades y tener los conocimientos en lo que respecta a tecnologías en comunicación, claro está, utilizados sólo como herramientas para facilitar el trabajo.
Comunicar es más que informar, es el proceso con el cual se busca el diálogo y con ello la participación comunitaria, elemento indispensable para echar andar un proyecto con beneficio social. Una nueva tendencia en el desarrollo, en su mayoría practicadas por ONG s, en donde muchas veces no conocen los mecanismos quedando sólo en formulación teórica y no en hechos.
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO
ALUMNA: Saira L. Luján Rodríguez
FACILITADORA: Gina Goyin
No hay comentarios:
Publicar un comentario