jueves, 1 de abril de 2010

ARTICULOS ALUMNOS CEUPS/LETRAS

1
Curso: Comunicación para el Desarrollo
Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Profesora: Mg. Gina Gogin
Alumna: Anni Diana Paredes Malca


A lo largo de nuestro quehacer profesional desde la especialidad de Comunicación
para el Desarrollo conocemos y nos acercamos a las diferentes formas con las que
hasta hoy se concibe el Desarrollo, esto es, tanto desde la idea de desarrollo
económico como meta final de progreso hasta la concepción de desarrollo humano
que involucra una noción de desarrollo más integral, vinculado a “un proceso de
expansión de las libertades reales que disfrutan los individuos y que se traduce en la
libertad general que deberían tener las personas para vivir como les gustaría”1.
Mientras se han ido conociendo diferentes procesos de desarrollo nos hemos dado
cuenta que la comunicación ha sido por mucho tiempo un tema marginado. No
muchos, aún hoy, desde otras especialidades reconocen las potencialidades y alcances
de la comunicación como generadora del cambio social; y en cambio, la comunicación
es vista de manera instrumentalista, utilizada sobretodo como medio de propaganda y
de información.

Frente a esta situación y desde nuestra perspectiva profesional nos damos cuenta que
existe la necesidad de reconocer el valor de la comunicación en los procesos de
desarrollo, utilizándola como herramienta para generar cambios de comportamiento y
como modeladora en el fortalecimiento de las relaciones humanas.

La comunicación para el desarrollo es una disciplina orientada por los principios de
justicia y de participación que aspira a dar voz a aquellos individuos o grupos
humanos desfavorecidos para que participen activamente en las tomas de decisiones
que afectan su vida. Desde esta disciplina es que se construyen estrategias de
comunicación orientadas al acceso de información, el cambio de actitudes y la
adquisición de nuevas prácticas o comportamientos.

El quehacer de la comunicación para el desarrollo existe en el marco de la
implementación de programas o proyectos de desarrollo, sobre estos últimos, el
diseño de estrategias de comunicación tendrá como finalidad contribuir en el
cumplimiento de los objetivos de desarrollo de los referidos programas o proyectos.

Cabe destacar que, la consideración y puesta en práctica de estrategias de
comunicación no podrán por si solas, generar cambios en los individuos o sobre los
grupos humanos a los que se dirijan las intervenciones sociales. La consecución de
objetivos de desarrollo, dependerá de múltiples factores sociales, políticos,
económicos y culturales y de la intervención de múltiples disciplinas del saber que
puedan contribuir a estos fines.

Sin embargo, el rol de la comunicación sobre el desarrollo es crucial porque pone el
énfasis en la participación de las personas a quienes de dirigen las acciones de los
programas o proyectos de desarrollo. Con ellas, es que se define la problemática que

los afecta y se diseñan las alternativas que resuelven la situación de desventaja o
pobreza. Esto es, lo que se denomina una metodología participativa que es utilizada
1 Concepto elaborado por Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo tomando como referencia
los aportes del economista Amartya Sen, premio Nóbel en Economía en 1998.
2





desde el inicio de los programas de desarrollo y cuyo enfoque debe acompañar a las
intervenciones hasta las acciones de vigilancia y control de los resultados propuestos.



Finalmente, cabe destacar que es importante orientar esta disciplina con el diseño e
implementación de políticas públicas locales, regionales y nacionales pues la
vinculación con las personas y el otorgamiento de voz para el involucramiento en la
toma de decisiones que aporta la comunicación para el desarrollo es vital no sólo para
promover la creación de una sociedad democrática e inclusiva sino para valorar y
mitigar los riesgos políticos y sociales que se podrían producir.

No hay comentarios: