viernes, 30 de abril de 2010

COMENTARIO A LA EXPOSICION DEL ING. LUCIO RIOS

CURSO DE RELACIONES COMUNITARIAS Y METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS
MG. GINA GOGIN SIAS

TRABAJO ENCARGADO Nº 01
COMENTARIO A LA EXPOSICION DEL ING. LUCIO RIOS

Personalmente considero que fue muy interesante y gratificante escuchar las experiencias exitosas del Ing. Lucio Ríos, en temas que involucran a las Relaciones Comunitarias, específicamente en el rubro minero.

Gratificante por dos motivos; primero, porque es un tema muy sensible y conflictivo en el ámbito rural y no porque no entiendan los comuneros y/o campesinos de los riesgos que puedan o no existir, tanto ambiental, social y económicamente ante una explotación minera, sino, porque la información y comunicación que llega a ellos, no solo tergiversada y maliciosamente deformada, por personas y o entidades con intereses propios, inclusive teniendo o no razón, es la causa de muchos conflictos sociales en diferentes partes del país y que obviamente se agudizan por una escaza inversión y estrategias para realizar una adecuada y eficiente comunicación no solo por parte del estado sino también por parte de las empresas mineras, las cuales muchas veces no transmiten información oportuna ni veraz y mucho menos participativas. De la experiencia del Ing. Ríos, es posible resaltar y considerar como enseñanza, que el principal elemento dentro el proceso de una relación comunitaria exitosa es lograr la confianza del poblador rural, aplicando estrategias de comunicación participativas dentro un esquema de honestidad y ética profesional.

En segundo lugar puedo destacar, que es posible que un profesional de cualquier especialidad, caso del Ing. Ríos que es minero, pueden desarrollar habilidades de comunicador, porque creo que un requisito esencial para las relaciones comunitarias exitosas es conocer tanto el proyecto como el medio rural y sus distintas manifestaciones culturales, étnicas, idioma, etc. Lo cual solo se puede adquirir con una permanencia y convivencia directa con los comuneros, aspecto esencial para generar confianza, sin embargo es real también considerar que es necesario que el profesional adquiera conocimientos y habilidades nuevas de la ciencia de la comunicación, importantes no solo para mejorar su trabajo como relacionista comunitario, sino que permitiría tal vez evitar mayores conflictos y disminuir los tiempos dentro el proceso de negociación con los grupos interesados del entorno del proyecto minero.

Finalmente considero que el desarrollo sostenible en el ámbito rural, no solo es responsabilidad de las empresas, profesionales de diversa formación, sino principalmente de la presencia eficiente del estado, y en cuanto a los proyectos o programas de desarrollo rural, estos deben responder a la necesidad de los comuneros(ras) y sobre todo sean identificados por ellos y finalmente las estrategias que se implemente deben estar enfocados principalmente a cambiar la actitud y aptitud del poblador rural, especialmente el de las zonas más pobres y alejadas de la ciudad.

Elaborado por:
JESUS GUERRA

No hay comentarios: