viernes, 30 de abril de 2010

Comunicación para el Desarrollo y Relaciones Comunitarias

CEUPS/LETRAS
MG. GINA GOGIN
CURSO: RELACIONES COMUNITARIAS Y METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS

Comunicación para el Desarrollo y Relaciones Comunitarias

Desde que la comunicación de masas dirigida a la propaganda electoral o comercial y de manera unidireccional pasó a ser un concepto muy primario y hasta obsoleto en nuestra sociedad y la orientación de la información y comunicación dio un giro para apoyar los procesos de cambio y socialización en pro del desarrollo sostenible; las relaciones comunitarias encuentran en la comunicación para el desarrollo un arma para la consecución de sus objetivos.
_______________________________________________________________________

La comunicación para el desarrollo, según Melkote, 1991, es “el uso de la comunicación al servicio del desarrollo futuro” que necesita de un proceso de planificación y organización para concebirse como tal. Las acciones deberán asegurar además de beneficios materiales, la justicia social, la libertad para todos y el gobierno de la mayoría.

Con esto pasó a la historia el concepto dominante de desarrollo y modernización que impone formas distintas de hacer las cosas en una cultura o sociedad con sus propias leyes y costumbres. Así también aquel concepto filantrópico o de dependencia que las comunidades muchas veces adquieren por la intervención de organizaciones que apuestan por atender directamente sus necesidades básicas en vez de implementar un sistema que les permita sostenerse por sí mismos.
Es aquí donde los mal llamados proyectos de desarrollo encuentran el punto de partida para fracasar.

El conocimiento de las necesidades particulares de cada comunidad o sociedad se adquiere en el trabajo de campo y de la mano con los miembros y actores que allí existan. La convivencia de una nueva organización pública o privada aquí, dependerá de su nivel de empatía y habilidad para transmitir sus objetivos y posibilidades de desarrollo e innovación en ese espacio y en beneficio de los que allí subsisten.

Las relaciones comunitarias necesitan de un plan sistematizado de trabajo a largo plazo que permitirá entablar buenas y duraderas relaciones con los actores para un beneficio mutuo. Este plan para la relación con las comunidades deberá sustentar su planificación, organización y realización en la comunicación para el desarrollo y tomarla como principal herramienta para llegar a los miembros de la comunidad o sociedad.

Las actividades de las organizaciones tendrán que ir más allá de la buena vecindad y cumplimiento del marco legal para su constitución en ese espacio físico. Deberán “aprender de las comunidades” y “aprender a enseñarles” lo que les haga falta.



Ana Ribeiro

No hay comentarios: