jueves, 1 de abril de 2010

CÓMO LLEGUÉ AL CURSO, COMO CONOCÍ A MIS COLEGAS Y A LA MG GINA GOGIN

Hola a todos/as:
Como empezar…”caminante no hay camino se hace camino al andar”, esa es la frase que siempre tomo en cuenta y es ahora que contaré parte de ese camino trazado. Me llamo Milagros Ruiz Tito, soy comunicadora social egresé con la especialidad de Periodismo de la Universidad Nacional de San Agustín, fue el Centro de Comunicación Ama Kella una ONG en Arequipa, creo que ese entonces la única ONG vinculada al trabajo de la comunicación en proyectos de desarrollo quien hizo que mis ojos conocieran el mundo de los proyectos y de apostar por otro mundo mejor….de escoger mi opción…opción por los pobres…no es cursilería tampoco quiero impresionarlos pero es la verdad y en eso estoy hasta ahora y creo que no será suficiente lo que haga, pero si es necesario.
Retomando, Ama Kella contaba con una emisora Radio Yaraví, que en la actualidad está todavía al aire; su director, Eloy Arribas Lazáro un sacerdote español, rebelde y más arequipeño que el rocoto relleno fue mi primer ejemplo, este sacerdote hippie, de quien hablaban en la zona alta de Miraflores (distrito populoso con fuerte movimiento migrante en la década de los 50 y 60`s) marcó en mi dos cosas la opción por los que están desventaja, pero a la vez la rudeza de hacer las cosas bien, de no cometer errores a la hora de salir al aire con mis despachos de reportera inexperta estudiantil.
Llanqtanchispaq Takiynin o el Cantar de mi pueblo, fue el espacio que me permitió conocer ese mundo quechua y la relevancia de la palabra intercultural, se trataba del programa de identidad cultural de la emisora… después pase a Prensa y bueno experiencias buenas y malas, recuerdo aún a los estudiantes muertos por las fuerzas armadas en el Arequipeñazo (protesta de la población en contra del gobierno de Alejandro Toledo por su intención de privatizar la empresa de energía eléctrica), en fin luego el mundo de la inclusión con un proyecto de educación inclusiva conjuntamente con Caritas, para después entrar al mundo de la cultura con proyectos culturales en zonas urbano marginales… donde pude ver, oir, escuchar, saborear esa cultura viva , esa cultura de los pueblos de color carnaval, recuerdo que se hizo una publicación interesante con algunos vecinos sobre cómo es que llegaron ahí y como empezaron a vivir en ese lugar que antes era el basural de Arequipa….Yura.
Ahora estoy en un Programa de Desarrollo Rural, PDR le decimos y bueno entrando al mundo de lo productivo, del fortalecimiento de la democracia y en donde la comunicación es uno de los ejes transversales, contamos con amigos más que supervisores de Suecia, y bueno son a todo dar. Tengo 30 años, soy casada hace un año, aún sin hijos y bueno la verdad estoy contenta de llevar el curso pues representa para mí la afirmación de lo que vengo haciendo, así como la redirección de mi actuar como comunicadora, les confieso que el curso lo estuve persiguiendo hace tres años atrás pues en provincias este tema de Comunicación para el desarrollo no es muy conocido y no es parte de la curricula universitaria por lo menos la estatal. Qué más?... ah deseo poder conocer también sus experiencias que son al fin y al cabo el trazo del camino que venimos emprendiendo en el día a día.
Estamos en contacto
Milagros Ruiz Tito

No hay comentarios: