viernes, 30 de abril de 2010

LO QUE LA MINERIA NOS DEJO, lo que el tiempo se llevó?

CURSO: RELACIONES COMUNITARIAS Y METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS
PROF. MG. GINA GOGIN
Lo que la Minería nos dejó, ¿lo que el tiempo se llevó?

Hablar del Ing. Lucio Ríos Quinteros, es hablar de un comunicador de corazón aunque no de profesión… destacado ingeniero de minas de gran trayectoria profesional y gestor de importantes logros dentro de la gestión de empresas mineras en nuestro País.

El Ing. Rios Quinteros, consultor en Gestión Minera con Responsabilidad Social ha ejercido importantes cargos como Director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y Presidente del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Presidente del Comité de Seguridad Industrial de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Vicepresidente de BHP Billiton Tintaya S.A., nada mas y nada menos que el Creador y Gerente General de la Mesa de Dialogo, Fundación Tintaya, Gerente del Fondo Minero Antamina… entre otros.

Los últimos dos años de mi experiencia profesional trabajé de cerca con personal de Xstrata (Tintaya - Proyecto Minero Las Bambas) durante esta grata experiencia había escuchado hablar en Tintaya del Ing. Rios Quinteros como gestor de la Mesa de Dialogo y la Fundación Tintaya, dos grandes logros obtenidos durante la época de BH Billinton en Espinar (dicho sea de paso todavía reconocido y recordado con nostalgia por algunos antiguos trabajadores de Xstrata Tintaya). Desde ese entonces había sentido mucha curiosidad por saber quien era el Ing. Lucio Ríos, aún recuerdo a algunos trabajadores de la minera hablar con gran apasionamiento de la labor del "Inge" (hasta ese entonces solo una historia mas de las que muchos "Inges" se habían atribuido los logros), entonces ya se imaginarán mi emoción al conocer al verdadero gestor de los cambios y comprobar su excelente labor en Tintaya durante aquella época.

La gran experiencia del Ing. Ríos en la gestión minera, con énfasis en la seguridad y trabajo en equipo, se hace relevante con su liderazgo en los temas sociales, las relaciones comunitarias y el Desarrollo Sostenible, siendo una de sus más destacadas participaciones la consolidación de la “Mesa de Diálogo” de Tintaya, resultado de un “trabajo conjunto” entre la empresa minera, comunidades, ONG’s, autoridades locales y Gobierno; sin duda, experiencias y modelos a seguir en muchos proyectos mineros del país realmente comprometidos en desarrollar una minería socialmente responsable e interesados en propiciar su desarrollo sostenible.

Algo que me llamó la atención durante la exposición del Ing. Ríos, es que si bien el modelo de Gestión (RRCC) que dejó el Ing. esta siendo replicado en otras empresas y proyectos mineros, he percibido que tal vez este no está siendo aplicado bajo una política real de comunicación efectiva para un cambio social positivo que conlleve a una convivencia pacifica y de entendimiento entre los principales stakeholders, y no porque sea un mal modelo o este obsoleto, sino porque tal vez “algo” ha cambiado, las personas que gestionan los procesos tal vez?... por eso mi pregunta durante la exposición… cual debería ser el perfil profesional y humano de los relacionistas comunitarios?... se trata solo de experiencia y conocimientos en Ingeniería, Antropología, Sociología, Comunicaciones, etc., o son también las aptitudes y “actitudes” personales las que juegan un papel importante a la hora de dirigirse a la comunidad?....
Bien, podría resumir la exposición del Ing. Rios, sin embargo preferí hacer este comentario porque me pareció importante resaltar su labor, considero que personas como él, es lo que necesitan actualmente las empresas mineras, lideres realmente comprometidos, con sensibilidad social aprendida en el camino (en el campo). Rios nos ha demostrado que de los duros golpes se aprende, que nuestros errores no siempre nos sepultan, sino también nos preparan para poder ejercer una buena labor en gestión social y que podemos desde nuestra posición contribuir al desarrollo de una verdadera cultura de paz.

Hay mucho mas que decir acerca de este bello oficio, seguramente lo iremos compartiendo durante las clases.

Maria Isabel Méndez M.

No hay comentarios: