Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS)
RELACIONES COMUNITARIAS Y METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS
(Abril 2010)
PROF. MG. GINA GOGIN SIAS
Alumno: Edwin Trujillo Alvarez
Primer Trabajo- Resumen de la Exposición del Ing. Lucio Rios
La evolución de las Relaciones Comunitarias en las Empresas Mineras
Las relaciones comunitarias en la minería han sucedido a como parte de hechos y aprendizajes sucedidos entre los mismos actores en las últimas décadas, partiendo de lo primero el de cómo encarar una problemática social de las comunidades que tiempo atrás era desconocida y hasta incomprendida y que en la actualidad es parte del desarrollo comunitario.
Es así que la minería siempre ha constituido uno de los sectores más importantes para el crecimiento del país, pero este mismo crecimiento económico de las empresas no articulaba hacia un desarrollo humano y mucho menos de capacidades de las comunidades donde ejercían sus actividades y es en aumento y de los problemas de las comunidades sumergidas en la pobreza y violencia social, que las empresas mineras como la de Tintaya ubicada en Cuzco, inicio un trabajo asistencial humanitario en estas comunidades dentro de los años 80 y 90.
Recién ha inicios de esta década es donde se empezó a comprender la magnitud de los problemas y potencialidades de las comunidades, y estas puedan asumir un mayor protagonismo de su propio desarrollo y ya no apostar por una atención inmediatista que no solucionaba los principales problemas, se inicio el diálogo con los diferentes actores comunitarios, gobierno local y Ong,s.
Es esta misma manera de trabajar de manera participativa e inclusiva con los demás actores lo que permitió hacer un trabajo más articulado y planificado, la misma que mereció tener una profesionalización de un área exclusiva como es las RELACIONES COMUNITARIAS.
Las Relaciones Comunitarias factor estratégico en el Desarrollo Empresarial y Comunitario.-
Esta pasa primero por una comprensión en el espacio público y privado que las relaciones comunitarias constituye procesos de interactuar entre los diferentes actores intervinientes para alcanzar acuerdos de convivencia y desarrollo, es por ello la primera tarea de las relaciones comunitarias fue concebir una propuesta de desarrollo de característica Sostenible pasando por procesos de corto, mediano y largo plazo entre la empresa y los comunidades las mismas que puedan dan un soporte social (desarrollo humano –capacidades) y de equilibrio de social, ambiental y económico que permitiese de manera progresiva la vida entre la comunidad y la minería.
En la actualidad las relaciones viene trabajando más procesos de mediano y largo plazo articulado no solo a los actores privados o comunitarios si no a las instituciones públicas como parte de los lineamientos del desarrollo sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario