TIEMPO DE MILAGROS: TRES RETOS DE LA COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL
Alfonso Gumucio Dagron
Un análisis muy profundo e importante el que nos hace Gumucio en este texto y lo enfoca de una manera muy clara que nos hace reflexionar sobre todo su preocupación por querer nombrar cosas como son ya que se confunden los términos información y comunicación y es que a veces las palabras nos sirven para confundir y ese ha sido nuestro talón de aquiles durante muchísimo tiempo; entonces somos nosotros , los comunicadores, quienes también utilizamos de manera incorrecta estos términos y por ende confundimos a la sociedad civil; entonces creo que es labor de los profesionales en comunicación en empezar a llamar las cosas como son.
Si bien es cierto el término comunicación se define como un proceso de intercambio, participación y de diálogo entonces deberíamos empezar a corregir y ser más cuidadosos cuando nos referimos a los medios de información porque desde mi punto de vista los medios masivos sólo transmiten mensajes a un público en que no se puede comprobar si estos mensajes se han recibido de manera correcta o si están generando un conocimiento o algún cambio de comportamiento en los ciudadanos; sin embargo cuando hablamos de comunicación nos referimos a saber escuchar las voces de los sin voz, a generar un debate entre los actores principales; ya que se ha dicho que con la comunicación y la participación sólo se puede lograr un desarrollo sostenible.
Otro reto importante que nos plantea Gamucio es de lograr una disciplina de la comunicación en este punto creo que actualmente existen muchas universidades que venden la carrera de ciencias de la comunicación y/o ciencias de la información y caemos al mismo circulo vicioso ya que desde su denominación muchas universidades están tomando el concepto equivocado de información y comunicación; en este caso a muchos de los profesionales sólo se nos brinda conocimiento y orientación hacia los medios comerciales de difusión masiva como la radio, televisión y prensa, sin incorporar contenidos de comunicación para el desarrollo y conceptos afines a los procesos comunicativos; en este sentido, si hoy en día existen profesionales dedicados a la comunicación para el desarrollo es porque muchos creemos en el cambio social en ese cambio donde los actores principales son los ciudadanos de a pie los mismos que deben participar en la toma de decisiones sobre su propio fututo.
Además de desarrollar y fortalecer la disciplina en el campo académico Gamucio nos refiere que necesitamos legitimizar y jerarquerizar con la finalidad que los comunicadores intervengan al mismo nivel de los decidores en las estrategias de comunicación para el desarrollo; ya que muchas veces los comunicadores son considerados como la última rueda del carro en el desarrollo y esto se refiere que muchos profesionales que nunca han acompañado un proceso comunicativo aparecen es puestos de alta responsabilidad decidiendo donde irán los recursos de la comunicación.
Finalmente son grandes retos los que nos plantea Gamucio en su texto porque muchos comunicadores nos desarrollamos profesionalmente en el campo de la comunicación para el desarrollo a pesar que en las universidades no fuimos instruidos y que nos estamos auto formando para desempeñarnos en esta área y se hace porque creemos que la comunicación es el único camino que facilita el cambio social; sin embargo hay que lidiar con las grandes poderes que son muchas veces los que toman las decisiones y que de manera equivocada relacionan comunicación con información y por ende se fracasa en los grandes proyectos; entonces el gran desafío es para los profesionales en esta área para que a través del trabajo diario y de propuestas de grandes proyectos a las autoridades los sensibilicemos para que tengan conocimiento que la única manera de resolver los problemas estructurales que aquejan al poblador no es a través de la difusión de mensajes informativos en la radio, televisión o prensa sino demostrarles lo importante que es el diálogo, la participación y el debate siendo sociedad civil el único protagonista para el cambio social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario