lunes, 27 de junio de 2011

MG. GINA GOGIN: PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO EN COMUNICACION PARA EL DESARROLLO

Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS)

PROGRAMA


PERFECCIONAMIENTO EN COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO

SUMILLA
La propuesta que presentamos a continuación es la creación de un Programa de Perfeccionamiento en Comunicación para el Desarrollo, que brinde no sólo a los comunicadores sociales, sino a todos aquellos profesionales que trabajan en el ámbito de la Promoción y Desarrollo Social, las herramientas indispensables para el trabajo de comunicación en proyectos de desarrollo. Ello implica, desde el conocimiento teórico básico sobre la Comunicación Social y la Comunicación para el Desarrollo, el diseño y utilidad de la comunicación en todos sus niveles, a través de la formulación del “Componente Comunicacional” de todo el proyecto de desarrollo; así como la elaboración, ejecución y evaluación de proyectos de comunicación.
OBJETIVOS 1. Diseñar proyectos de desarrollo con perspectiva comunicacional.
2. Elaborar planes y estrategias de comunicación
3. Diseñar, elaborar, ejecutar y evaluar proyectos de comunicación para el desarrollo.
4. Detectar problemas de comunicación en: instituciones, programas o proyectos de desarrollo, y realizar recomendaciones para la solución de conflictos de naturaleza comunicativa; tanto a nivel de público interno, como externo.
T
E
M
A
S
MÓDULO I: Fundamentos de la Comunicación para el Desarrollo
La Comunicación para el Desarrollo busca, propicia, que los individuos y las comunidades se apropien tanto de los mensajes, como de los medios (en términos de contenido y proceso). Por tanto, se trata de un proceso de comunicación que otorga poder a la comunidad, que busca dar voz a los no escuchados, que es de "muchos-a-muchos”; y que pone el énfasis en contenidos y temáticas locales.

MÓDULO II: Comunicación intercultural
La comunicación intercultural es una disciplina que tiene como objetivo estudiar la forma en que la gente de diferentes orígenes culturales se comunica entre sí. Se encarga también de producir algunos lineamientos que permitan esta comunicación intercultural. Está orientado a reflexionar sobre la problemática en el Perú y sus consecuencias en los procesos comunicativos.





MÓDULO III: Elaboración de proyectos
Presenta, desde una perspectiva histórica, los diferentes modelos teóricos que han sustentado las prácticas comunicativas en el ámbito de los proyectos de promoción y desarrollo social; destacando el lugar y la función que la comunicación ha tenido en éstos. Es ésta la base conceptual que sustenta el objetivo principal de este curso, que consiste en brindar los elementos adecuados y necesarios para describir y evaluar las estrategias comunicativas y el logro de los objetivos comunicacionales de los proyectos de desarrollo.

MÓDULO IV: Relaciones comunitarias, Tratamiento de conflictos y Comunicación estratégica
Los relacionistas comunitarios, facilitadores, promotores, etc., juegan un papel muy importante en el contacto con los diversos grupos sociales, étnicos y culturales que habitan nuestro país, pues de ellos depende, en parte, el impulso del desarrollo de las comunidades y el mejoramiento de las mismas. Para ello, deberán conocer y entender sus componentes y dinámica, y los principios que rigen sus relaciones interpersonales y por ende, comunicacionales.

COORDINACIÓN Y
PROFESORES Mg. Gina Gogin Sías
Lic. Pedro Vásquez
Lic. Segundo Armas
DIRIGIDO A: Responsables de elaboración de proyectos. Comunicadores. Público interesado.
DURACIÓN: 4 meses (1 mes x módulo = 64 horas académicas)
Para obtener constancia se requerirá un mínimo de 11 de promedio.
Para obtener certificado se requerirá un mínimo de 14 de promedio.
CEUPS-LETRAS

No hay comentarios: