espacio dedicado a la reflexión de la ignorancia y el conocimiento
jueves, 1 de noviembre de 2012
GINA GOGIN-MAESTRIA EN POBLACION, COMUNICACION Y DESARROLLO SOSTENIBLE
UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SECCIÓN DE POST GRADO
MAESTRÍA EN S PÚBLICAS
MAESTRÍA EN POBLACIÓN, COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
SÍLABO
I. DATOS GENERALES
CURSO : INVESTIGACIÓN TUTELADA
CICLO : IV
SEMESTRE ACADÉMICO : 2012-II
PROFESOR : MG. Gina Gogin Sias
II. SUMILLA
El Seminario de Investigación Tutelada, pertenece al Área de Formación de la Maestría en Población, Comunicación y Desarrollo Sustentable. Es de carácter teórico-práctico, y tiene como propósito que el maestrando elabore su Proyecto de Tesis, incluyendo una prueba piloto de sus instrumentos de recolección de información; en ese sentido, la Investigación Tutelada aspira a ser un Seminario conducente también a la elaboración de la investigación para la tesis de grado. El Seminario está dirigido a los maestristas que han completado todos los cursos de la maestría y tienen un Proyecto de Tesis inicial. Se plantea como una oportunidad para que los alumnos puedan elaborar, modificar , mejorar su proyecto de investigación con un acercamiento al trabajo de campo.
III. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
El desarrollo del proyecto de investigación tiene el propósito de que el maestrista no sólo desarrolle sus competencias investigativas y académicas, sino también que dé inicio a la elaboración de la tesis de grado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Organizar y administrar el protocolo de proyecto de investigación de la facultad, para su
desarrollo.
2. Elaborar el Diseño Metodológico y la Recolección de Información
3. Realizar la validación y confiabilidad de los instrumentos de recolección
4. Realizar un primer acercamiento al trabajo de datos
5. Manejar de manera suficiente y académica los autores y fuentes teóricas a utilizarse.
IV. CONTENIDO TEMÁTICO
El desarrollo de la asignatura comprende las siguientes temas:
TEMA I : PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
TEMA II: PROTOCOLO PROYECTO (Planteamiento de Problema)
TEMA III: ANTECEDENTES Y MARCO TEÓRICO
TEMA IV: METODOLOGÍA Y ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TEMA V : LA REDACCIÓN Y LAS NORMAS APA
METODOLOGÍA
El curso, de naturaleza básicamente aplicativa, se desarrollará en base a las exposiciones del profesor, a la realización de discusiones grupales en clase, y al avance semanal del alumno con respecto a su Plan de Tesis y lo que implique la elaboración de éste. Para ello el alumno cuenta con asesorías personalizadas en las cuales el profesor revisará los avances y tareas encomendadas.
VI. EQUIPOS Y MATERIALES
Equipos: Multimedia.
Materiales: Fuentes en Biblioteca, Bases de Datos.
VII. EVALUACIÓN
Será valorada la aplicación de los instrumentos teórico-metodológicos que el alumno demuestre conocer y trabajar. Ello a partir del seguimiento de las tareas y avances del proyecto que cada alumno deberá presentar en cada sesión de la tutoría. El trabajo final del curso es la presentación del Plan de Tesis, que representa el 50% de la nota final; el mismo que deberá elaborarse según lo establecido por la universidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario