espacio dedicado a la reflexión de la ignorancia y el conocimiento
jueves, 7 de junio de 2012
CURSO:
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO. MG. GINA GOGIN
05 sesiones
DESCRIPCIÓN
Una comunicación efectiva consiste en difundir información a públicos específicos, escuchar sus necesidades e inquietudes y responder apropiadamente. Ya sea que se esté discutiendo un proyecto específico o un programa de reformas más amplio -desde salud, educación o desarrollo rural hasta desarrollo del sector privado, o reforma financiera o judicial-. La idea es construir el mayor consenso posible, mejorando para ello el grado de entendimiento público y promoviendo un diálogo informado entre todas las partes involucradas.
En este sentido, la Comunicación para el Desarrollo se convierte en una herramienta fundamental, que contribuye a lograr los objetivos y la sostenibilidad de los resultados de los proyectos de desarrollo. El enfoque que nos brinda esta especialidad, sostiene que la comunicación es un factor determinante en la facilitación de la gente en el acceso a la información; por tanto en posibilitar también que sea la propia gente la que tome el control de sus propias vidas y establezca sus propias agendas en relación al desarrollo político, económico y social. En particular, puede contribuir a amplificar las voces de los económica y políticamente marginados, incorporándolas a los debates públicos y políticos del conjunto de la sociedad.
SUMILLLA
Pero, la información no se debe reducir a permitirle a la gente saber lo que debería hacer o pensar. La información es poder. Les permitiría a los individuos y comunidades construir su destino y hacer realidad sus aspiraciones. Esto sólo es posible si la información, se convierte en conocimiento, para lo cual, hay que trabajar en la perspectiva de la "Gestión de la Información", aunque hay voces que aun dudan acerca de su contribución directa a la reducción de la pobreza y de su utilidad para las comunidades remotas y desfavorecidas.
El conocimiento y la información son factores esenciales para que las personas puedan obtener provecho de las oportunidades y desafíos que plantean los cambios sociales, económicos y tecnológicos, sobre todo aquéllos que contribuyen a mejorar la productividad, la seguridad alimentaria y los medios de vida de las poblaciones menos favorecidas. Pero para que sean útiles, el conocimiento y la información deben ser comunicados eficazmente a las personas. Por eso la comunicación, como parte de los proyectos de desarrollo, debe posibilitar, entre otras cosas, el empleo de procesos y medios de comunicación destinados a ayudar a la población a intercambiar experiencias, encontrar bases comunes para la colaboración, y participar activamente en actividades de desarrollo y gestionarlas.
Por todo ello, la interacción entre comunicación y el bienestar social, basado en el enfoque que nos brinda la Comunicación para el Desarrollo, deberá ser redefinida radicalmente en los próximos años. La liberalización de la economía de las comunicaciones, el uso de Internet, la telefonía celular y otras nuevas tecnologías, y un ambiente político en proceso de cambio en la mayoría de países, constituyen un contexto excepcionalmente favorable para hacer de la comunicación una herramienta del cambio social.
Sin embargo, creemos que aún es necesaria una intensa labor de difusión para contribuir a que la “Comunicación para el Desarrollo" sea aceptada en los distintos ámbitos comprometidos (el del propio desarrollo, el académico, el político, etc.), como el factor integral de los proyectos de desarrollo.
OBJETIVOS
Aprender a usar la comunicación para el desarrollo en proyectos sociales y reracionamiento con la comunidad
Temario:
1. Comunicación y Movimientos Sociales
2. La Comunicación para el Desarrollo : Marco Conceptual
3. Utilidad de la Comunicación para el Desarrollo en proyectos sociales
4. Elaboración de Proyectos y Campañas de Comunicación
5. Diseño de Planes y Políticas institucionales de comunicación.
SOBRE EL CURSO
- La asistencia y cumplimiento de trabajos son obligatorios
- Se entregará la bibliografía semanal, correspondiente a la clase.
- Para acceder al certificado es necesario que el promedio del curso sea más de 14. En los otros casos se emitirá una constancia.
- Los alumnos que deseen pueden solicitar constancia de las notas del curso además del certificado
DIRIGIDO A:
Profesionales, tanto de Organismos Internacionales de Cooperación, ONGs, y empresas que por su trabajo, deben tener relaciones con comunidades y/o poblaciones. Profesores, encargados de Recursos Humanos y en general quienes tienen a su cargo la responsabilidad de entrenar a quienes realizarán trabajo de campo. Profesionales de cualquier área, incluimos el sector público, que demanden del aprendizaje de técnicas de comunicación y relacionamiento intercultural. Estudiantes y público interesado en general.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Teléfonos: 4524641-26, 6197000-2806, Sra. Norma Alpún
4726021, Pablo Martinez, Sra. Mirtha Cubillas.
Inicio: Del sábado 9 de Junio al sábado 7 de Julio del 2012
Horario: De 02:00 pm a 6:00 pm
Costo: Público en general: S/. 350.00
San Marquinos: S/. 300.00
Lugar: Av. Salaverry 1114 Jesús María
Pago: Banco Financiero: concepto de pago 038-325
Registrarse en ficha de inscripción adjunta.
Docente: Mg. GINA GOGIN SIAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario