domingo, 29 de septiembre de 2013

MG. GINA GOGIN EN SEGUNDO MODULO VIRTUAL DE "COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO"


La reflexión teórica sobre comunicación en Latinoamérica mantuvo persistente su preocupación - entre otros temas- sobre la dependencia y el desarrollo, aspectos que reconocen una alta injerencia  ideológica externa, inicialmente configurada desde patrones provenientes de Estados Unidos. Actualmente es principalmente definida desde organismos internacionales que aportan los recursos para implementar políticas compensatorias más destinados a prevenir conflictos y desbordes sociales que al desarrollo.

En los últimos años, las dificultades originadas por el imperio del neoliberalismo y los procesos de globalización económica y mundialización cultural, con efectos de desigualdades, pobreza y exclusiones, retomó una creciente valoración de la comunicación en la postura de que “la sociedad del siglo XXI será una sociedad de la comunicación...”, de la mano de la tecnologización informática y de telecomunicaciones, conllevando numerosas consecuencias para el mundo del trabajo y el desarrollo.  En especial cuando nuevamente los aportes que se realizan desde la comunicación no parecen contribuir a lograr tal objetivo con justicia, equidad y solidaridad, respetando las matrices culturales de nuestros pueblos.


 

No hay comentarios: