jueves, 27 de julio de 2017

EL PAPEL DE LA CULTURA EN EL ÀMBITO LABORAL.MG GINA GOGIN

UNIVERSIDAD CORPORATIVA


PROPUESTA CERTIFICACIÓN[1]
 La Funciòn de la  Interculturalidad en el ámbito   laboral: Cross-Culture

PROF.: MG. GINA GOGIN

DESCRIPCIÓN
El concepto “cross-culture” designa en inglés, todo lo que contribuye a la mejora de la comprensión de miembros de culturas diferentes en cualquier situación de comunicación; por ejemplo el mundo de los negocios, la integración, el mundo del desarrollo, los viajes, etc. Lo importante es el ser humano. Son las personas las que deben comprenderse, quizás hasta en idiomas distintos, para garantizar que las relaciones laborales se basen en una comprensión y un respeto mutuos, considerando las diferencias de cada cual. Otros no son como uno. Poco importa de donde se es, donde se vive o a qué colegio fue, cuando se está en relación con colegas, clientes o socios –incluso si se visten como uno, hablan la misma lengua o trabajan en la misma empresa-, son de culturas diferentes. Seres humanos con otras culturas pueden tener una historia diferente, una diferente percepción del comercio, de los negocios, de relación con el tiempo, el dinero, o el sentido del humor, así como también la importancia que se concede a la palabra dada o al respeto por normas y plazos.


JUSTIFICACIÓN
Para llevar a cabo cualquier relación o negociación (económica o social), se debe conocer un mínimo sobre las normas con las cuales funciona el interlocutor. El presente curso puede ser un primer paso esencial en la comprensión de las diferencias culturales y tiene como objetivo el crear un conocimiento de por qué las personas tienen diversas perspectivas culturales en situaciones sociales y profesionales. Se da énfasis al entendimiento, la flexibilidad y el respeto como base de una necesaria cooperación cultural entre las diferentes  etnias y países. En esa línea se hace hincapié en la formación de una capacidad intercultural en el mundo del trabajo y negociaciones.


OBJETIVOS
Sentar una sólida base  de conocimientos y concienciación inter-cultural, desde donde desarrollar la comprensión, flexibilidad y respeto como primer paso hacia una comprensión cultural a largo plazo.  El curso proporciona herramientas y estrategias para comunicar de manera más eficiente a nivel interprovincial e internacional, y mejorar la performance de empleados que tengan, por su trabajo, relación con individuos de otra cultura; así como adaptarlos a nuevos entornos.





TEMARIO

  1. SURGIMIENTO DE LA NOCIÓN DE CULTURA
    1.2 El proceso de Civilización en Occidente

  1. EL COMPLEJO CULTURAL PERUANO
2.2 Perspectiva Histórica: Una visión desde América Latina

  1. FUNDAMENTOS DE LA INTERCULTURALIDAD
3.1  Auto—evaluación cultural
3.2  Cross-Culture
3.3  Clasificación de las culturas.
3.4  Los Fundamentos de la interculturalidad –
3.5   Intercultural vs. Cross-Cultural –
3.6   Orientación Cultural y Estilos Cognitivos: Organizando y Procesando la Información –
3.7   Clasificación de las Culturas

  1. CÓMO COMPRENDER OTRAS CULTURAS?
4.1  Sistema  de valores
4.2  Comportamientos individuales y grupales
4.3  Concepto de tiempo y de espacio
4.4  Temas  de Igualdad/Desigualdad
4.5  Estatus, liderazgo y organización

  1. CÓMO CONOCER O ANALIZAR OTRAS CULTURAS
3.1 Sistemas de Valores: Base del Comportamiento
3.2 Individualismo vs. Colectivismo –
3.3 Conceptos de Tiempo y Espacio
3.4- Temas de Igualdad/Desigualdad –
3.5 Actitudes, Reacciones y comportamiento

  1. LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL
6.1  Conceptualización teórica, origen y fundamentos
6.2  Habilidades y competencias en comunicación intercultural
6.3  La comunicación intercultural en el ámbito laboral: destrezas,
estrategias y modelos de aplicación.

  1. CHOQUE CULTURAL
7.1  Mi cultura versus otras culturas
7.2  Choque cultural: definición
7.3  La gestión del choque cultural
7.4  Estilos de Comunicación
7.5  Negociando entre culturas
7.6  La empatía cultural.


  1. El Perú contemporáneo: Reseña general del ámbito cultural
8.1  Papel y función de la cultura en los procesos y relaciones sociales
8.2  Mapa etno cultural del Perú actual
8.3  Problemas y conflictos culturales

  1. La interculturalidad en el Perú
9.1  Concepciones
9.2  Experiencias
9.3  La interculturalidad deseada y la vivida







MG. GINA GOGIN
Julio del 2017





[1] Interesados dejar email

No hay comentarios: