sábado, 4 de marzo de 2017

RELACIONES COMUNITARIAS Y METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS . MG GGOGIN SIAS

AUSPICIA: UNIVERSIDAD CORPORATIVA
CURSO   : RELACIONES COMUNITARIAS Y METODOLOGÍAS
                   PARTICIPATIVAS
PROF      : MG GINA GOGIN SIAS
Marzo  2017


SUMILLA
Los relacionistas comunitarios, facilitadores, promotores, etc.,  juegan un papel muy importante en el contacto con los diversos grupos sociales, étnicos y culturales que habitan nuestro país, pues de ellos depende, en parte, el impulso del desarrollo de las comunidades y el mejoramiento de las mismas.

Por ello, el profesional que se dedique al trabajo de campo, más aún con comunidades y poblaciones de escasos recursos pero de larga historia,   deberá conocer las características  no sólo de la persona humana, si no de los sujetos que forman las comunidades. Asimismo, de ésta deberán conocer y entender sus componentes y dinámica, y los principios que rigen sus relaciones interpersonales  y por ende, comunicacionales. Sólo así podrán  llevar a cabo su tarea, contribuir eficazmente al bien común y al establecimiento de unas condiciones, en la comunidad y su entorno, de respeto libertad.


OBJETIVOS
Ÿ Reflexionar acerca de las características de las comunidades.
Ÿ Que el trabajador de campo tome conciencia del papel que tendrá en los procesos de mejoramiento de las comunidades y en el establecimiento de un
orden social cuyos principios contribuyan al desarrollo integral de cada hombre.
Ÿ Identificar las características de las relaciones que se establecen entre los diferentes agentes sociales.
Ÿ Reconocer el papel e importancia del Estado como garante de los derechos fundamentales de la persona y de la familia, en especial de la educación


TEMARIO

  1. RELACIONES COMUNITARIAS : MARCO CONCEPTUAL
a)      Surgimiento. Breve reseña histórica
b)      Definición. Enfoques y tendencias actuales
c)      Metodologías, Procedimientos y Técnicas.


  1. EL ROL DE LA COMUNICACIÓN EN PROYECTOS DE DESARROLLO
a)      Enfoques, perspectivas teóricas y evolución
b)      La “Comunicación para el Desarrollo” como concepto.
c)      Elementos constitutivos y estrategias comunicativas
d)     Rol de los agentes externos y los beneficiarios: la participación
e)      El enfoque de la “Comunicación para el Desarrollo” en las Relaciones
Comunitarias


  1. PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
a)      El Componente Cultural. Función de la comunicación
b)      La relación con el “otro”: Importancia de la Cosmovisión
c)      Utilidad de la investigación cualitativa
d)     Usos y Aplicación de las técnicas cualitativas en las Relaciones Comunitarias
e)      Técnicas e Instrumentos cualitativos. Usos y Aplicaciones


  1. EL PROYECTO DE COMUNICACIÓN: 2 sesiones
a)      La investigación comunicacional: el estudio de público, Sondeo de
Consumo de medios, mapa de actores, espacios y formas de comunicación

b)      Diseño del Proyecto de Comunicación: objetivos comunicacionales,
Estrategias comunicativas, modos de inserción y participación en comunidades, selección de medios y técnicas de comunicación a utilizarse, plan de acciones y actividades según actores.


  1. METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS
a)      Comunicación y cultura: Definición de diálogo y participación
b)      Modos de relación
c)      Estrategias de participación
d)     Técnicas de trabajo grupal
e)      Usos y Aplicaciones de las metodologías participativas. El rol del
Comunicador, facilitador, relacionista comunitario, etc.
f)       La formación del comunicador, facilitador, relacionista comunitario.
Funciones. Perfil Profesional.


  1. EXPOSICIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS DE COMUNICACIÓN



MG. GINA GOGIN SIAS







      

No hay comentarios: