martes, 26 de marzo de 2019

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÒN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS





ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÒN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

PRESENTACIÓN:
El curso de especialización es una alternativa sólida y beneficiosa para los participantes, ya que permitirá actualizar y profundizar los conocimientos necesarios para el ejercicio profesional e individual; de la misma forma se mantendrá  vigentes las destrezas  intelectuales de los profesionales. 
INTRODUCCIÓN:
El conflicto social es latente en nuestra región, involucrando a la sociedad, el Estado o aquellas empresas que perciben de sus objetivos, intereses, valores o necesidades contradictorios al objeto  social.
En esta conceptualización se desprende las demandas de la población, quienes sienten amenazadas  o perjudicas por la contaminación ambiental, la lucha de interés económico, la afectación a sus derechos laborales, cuyo fin radica en buscar la paz, solución, para evitar posteriores problemas en los agentes demandantes. 
En ese sentido el grupo a través del Instituto de Actualización y Capacitación Profesional del Perú IACAP PERÚ, llevará a cabo el curso taller, que permitirá ofrecer conocimientos teóricos y prácticos sobre la dinámica  de los conflictos sociales, y sobre todo usar mecanismos para la prevención y solución de conflictos; de la misma forma se aprenderá las estrategias de negociación desde un proceso conflictivo hasta la identificación de las estrategias  para su intervención.
PÚBLICO:
Profesionales y estudiantes de ciencias sociales, profesionales y estudiantes de ingeniería, servidores públicos, autoridades, gestores sociales y público en general.
MODALIDAD:
Presencial: Los participantes podrán interactuar con el profesor, a través de absolver las dudas, cuestionarios, sugerencias. Recibirán material  de enseñanza (manuales, artículos, diapositivas). Las clases se desarrollaran en el Auditorio del Centro Cultural – UNSCH.
Virtual: Aquellos que participen en la modalidad virtual, recibirán los materiales y el video fílmico a través del envió al correo electrónico. De la misma forma el material quedará archivado en la plataforma de las redes sociales (Facebook y YouTube).
DURACIÓN DEL CURSO:
El curso constará de 2 sesiones, que se realizará 29 y 30 de marzo.
FECHAS:
Las sesiones se llevarán a cabo en el horario siguiente.
Viernes 18:00 p.m. -  21:00 p.m.
Sábados 9:00 a.m. -  13:00 p.m.
OBJETIVOS:
Ofrecer un nivel de especialización y actualización en el área de resolución de conflictos sociales y las estrategias de negociación; brindando una perspectiva conceptual y estrategias de intervención frente a los constantes conflictos sociales. 
Cuadro de texto: Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima, Magíster en Antropología por la PUCP, con estudios de especialización en Investigación Cualitativa e investigación de mercados en Ecuador,  España y Chile. Desde hace 34  años trabaja en docencia universitaria y consultoría de proyectos de desarrollo en las áreas de Comunicación para el Desarrollo,  Investigación de campo, Gestión de proyectos,   captación de fondos,  Capacitación de relacionistas comunitarios, promotores y trabajadores de campo en general, y  por último en  el diseño de  talleres de capacitación                                                                                                                           PONENTE
GINA
 




MG. GINA GOGIN  SIAS

BLOQUE TEMÁTICO
BLOQUE I
-       Entendiendo y definiendo el conflicto social. 
-       Analizando el problema del conflicto social. 
-       Analizando las partes o actores del conflicto social. 
-       Analizando el proceso del conflicto social. 
-       Analizando las perspectivas de intervención en el conflicto social

BLOQUE II
-       Proceso de intervención en los conflictos sociales: Etapa preparatoria. 
-       Proceso de intervención en los conflictos sociales: Etapa de implementación. 
-       Institucionalidad para la Gestión de Conflictos
-       Importancia de los procesos de identificación temprana, monitoreo y evaluación de conflictos sociales. 
-       Identificación temprana o alerta temprana de los conflictos sociales. 
-       Monitoreo o seguimiento de los conflictos sociales.
BLOQUE III
-       Negociaciones con enfoque beneficios mutuos
-       Tipos de negociaciones
-       Negociaciones efectivas
METODOLOGÍA:
La metodología es participativa, y como técnicas para la construcción práctica para la enseñanza dinámica que usará los siguientes:
-          Exposiciones Motivadoras: El curso taller tendrá un componente  de exposición interactiva  y motivadora  sobre los temas que se van a desarrollar; para ello se abordará la fundamentación, que facilite la comprensión de los participantes.
-          Trabajos Grupales: Los participantes podrán trabajar grupalmente, a fin del intercambio de ideas  y experiencias laborales de los participantes, esto permitirá  una discusión profunda  de los temas que se presenta en la problemática y el análisis de casos.
-          Simulaciones de casos:   Durante el desarrollo se presentarán casos  adecuados  a la realidad de los participantes y la contextualización con la temática; los cuáles serán analizados por los participantes a fin de poner en práctica  las técnicas y conceptos trabajados en el taller.  

CERTIFICACIÓN:
La acreditación de la certificación será por el Colegio de Antropólogos.
Se expedirá certificado de participación  en el curso  a todas las personas que han participado en los dos días, cumpliendo el 70 % de asistencia.
Para la modalidad presencial   habrá un control de asistencia, mientras que para la modalidad virtual se enviará los materiales y el video fílmico.
El envió de certificación será a través de OlvaCurier, o por alguna agencia que los participantes dispongan, se le asignará 10 soles.
35 horas académicas.




No hay comentarios: