miércoles, 26 de agosto de 2020

ENTREVISTA A WILLIAM GUILLÉN PADILLA 1ª FERIA VIRTUAL DEL LIBRO “CAJAMARCA, CONTIGO LEO” Mg. Gina Gogin

 


ENTREVISTA A WILLIAM GUILLÉN PADILLA

1ª FERIA VIRTUAL DEL LIBRO “CAJAMARCA, CONTIGO LEO”

Mg. Gina Gogin

William Guillén, creador de la feria virtual del libro de Cajamarca, anuncia la segunda versión en homenaje al Bicentenario patrio: “Perú, contigo leo”.

1.      ¿Cómo definirías una Feria Virtual de Libro?

En el caso de la Feria Virtual de Cajamarca, un espacio de confraternidad y de saber que todo es posible si tenemos como fundamento el poema “Masa” de César Callejo: incorporarnos, abrazarnos y echarnos a andar. Asimismo, el lugar donde podemos ver al escritor no como un producto, sino como alguien cercano, humano, capaz de llegar al alma de los lectores.

2.      ¿Podrías describirme la Feria Virtual del Libro de Cajamarca?

Se realizó durante dos días desde mi Facebook. Lo organicé con All Art-arte total que es un emprendimiento familiar y personal, en coordinación con las editoriales cajamarquinas KN y Petroglifo. No tuvimos financiamiento de ninguna institución pública o privada. Participaron más de 130 artistas literarios y de otras artes. Al quinto día de la feria tuvimos mas de 34,000 mil reproducciones y mil personas la habían compartido. Sin más publicidad logramos que Cajamarca sea el centro de la atención de trece países, donde radican nuestros invitados. Y, lo más importante, tuvimos a nuestros escritores y artistas cajamarquinos en salas de lectura junto a ganadores del Premio Copé, Poeta Joven del Perú, Mil Palabras de Caretas, y otros. Aún la Feria sigue siendo visitada y todos los comentarios son positivos.

Qué tipo de tecnología se usó. ¿Por qué?

Luego de la planificación y conformar el equipo organizador conformado por mis hijos y mis amigos escritores Homero Alcalde y Carlos Cabrera, utilizamos correos electrónicos y mensajes de Facebook para invitar a los participantes. Trabajamos más de 90 publicidades que apoyó en difundir la librería virtual cajamarquina Ágape que difundimos por Facebook. Editamos en una computadora familiar con ayuda de mis hijos y mi sobrino César; mis hijos Karla y Augusto fueron los animadores. Luego, la feria misma se realizó con la puntualidad manifestada en el programa desde mi Facebook, que es lo que mejor manejamos y es donde tenemos como amigos a cinco mil personas interesadas en la literatura y el arte.

3.      ¿Cómo contribuye la Feria en la promoción de la lectura?

La mejor forma de propiciar la lectura es dando el ejemplo de leer. Padres lectores, hijos lectores; Estado lector, ciudadanos lectores. El ejemplo es la base, en todo. Y qué mejor ejemplo que ver a escritores leyendo. Eso es esencial, porque además quienes vieron la feria, y quienes la ven, pueden contactarse con los autores por el mismo Facebook y establecer un contacto más cercano, a pesar de la distancia física. Los medios digitales, si se los usa bien, son muy valiosos; la feria virtual de Cajamarca es un ejemplo. Nos podemos preciar de haberla posicionado como un valioso referente cultural y ejemplo a seguir.

4.      ¿Cuál es tu balance haces post feria?

Es un balance positivo y alentador, pues la feria rebasó toda expectativa. Tuvimos escritores de gran nivel quienes participaron libremente. No se estableció un tema; hubo libertad absoluta. Esto ha permitido que me haya planteado un reto mayor para el año entrante, y te lo digo como primicia: organizar, Dios mediante, la II Feria Virtual del Libro “Perú, contigo leo”, desde Cajamarca, desde donde nació el Perú. Esta vez, en 2021, serán 200 los participantes en un evento donde deberán participar, para usar la frase de nuestro querido José María Arguedas, todas las sangres de nuestro país.

 

 


No hay comentarios: