jueves, 1 de abril de 2010

ARTICULOS ALUMNOS CEUPS/LETRAS

Curso: Comunicación para el Desarrollo
Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Profesora: Mg. Gina Gogin
Alumna: Anni Diana Paredes Malca
3ra tarea académica. A propósito del diálogo abierto en clase


Como he mencionado en artículos anteriores, es inimaginable pensar en el rol del comunicador para el desarrollo sin que éste se vincule no sólo a trabajar creativamente en el diseño de estrategias de comunicación que apunten a un cambio de actitud y comportamiento sino también, en contribuir y asegurar el sólido planteamiento de un objetivo de desarrollo. Sobre este segundo componente del rol del comunicador para el desarrollo me gustaría generar algunas reflexiones adicionales a propósito del diálogo abierto entre los alumnos del curso que actualmente viene desarrollando nuestra amiga y san marquina de corazón, Gina Gogin.

¿Qué significa hacer un sólido planteamiento de un objetivo de desarrollo? ¿Quién o quiénes hacen esta determinación? ¿Puede el comunicador trasladar sus propias preconcepciones sobre el desarrollo al grupo humano al que se dirige? Estas son el tipo de preguntas que surgieron producto del intercambio realizado en clase luego de haber reconocido los distintos escenarios culturales de intervención en los que muchos de nosotros –alumnos del curso- habíamos estado involucrados. En los siguientes párrafos compartiré algunas de las conclusiones a las que pude llegar luego de este interesante diálogo.

Desde mi punto de vista, el concretar un sólido planteamiento de desarrollo en proyectos de desarrollo tiene que estar vinculado a una expresión de cambio a favor de la comunidad para el mejoramiento de su calidad de vida. Ahora bien, esta expresión de cambio no es pues una receta que trae el comunicador sino que, es una expresión que se construye con y no para el grupo de actores con el que el proyecto pretende trabajar.

Existe una riqueza cultural que el comunicador tiene la responsabilidad de identificar, valorar e incorporar en este planteamiento de desarrollo o expresión de cambio. Es importante hacer un recorrido sobre las valoraciones y concepciones que han llevado a un grupo humano a adoptar un determinado comportamiento para a partir de allí construir participativamente las expresiones de cambio que el grupo humano está dispuesto a revalorar y adoptar. El realizar esta incorporación contribuye en gran medida a hacer sostenible los resultados que el proyecto pretenda alcanzar.

No hay comentarios: