miércoles, 31 de julio de 2013

PROGRAMA CURSO CÓMO HACER UN PLAN DE TESIS SUMILLA El curso está dirigido principalmente a todas aquellas personas que, teniendo el firme propósito de obtener el título o el grado académico, deben enfrentarse a la tarea de iniciar una tesis. En ese sentido este curso -de naturaleza básicamente aplicativa y práctica- brinda la oportunidad de contar con exposiciones teóricas y asesorías personalizadas para quienes deban elaborar el punto de partida de cualquier investigación, que es el proyecto o en este caso el Plan de Tesis. Para ello, el curso pondrá énfasis en la selección del tema u objeto de estudio, la búsqueda de antecedentes y la capacitación en la elaboración de proyectos de investigación, deteniéndose en cada una de las fases de este proceso. TEMAS 1. La investigación científica. Tipos. 2. La tesis como un tipo de investigación. Fases 3. La elaboración del Proyecto de Investigación (Plan de Tesis). Etapas: - La selección del tema. - La búsqueda de antecedentes, bibliografía y fuentes. - El diseño de la metodología y la selección de técnicas. - La construcción del marco teórico. - La redacción final. 4. La recolección de la información (o trabajo de campo) 5. El ordenamiento y procesamiento de la información. La redacción del reporte de resultados. 6. La interpretación de los resultados 7. Redacción del texto de tesis. METODOLOGÍA El curso, de naturaleza teórico-práctica se desarrollará en base a las clases de la expositora y los ejercicios aplicativos desarrollados en clases. Además, los alumnos podrán contar con asesorías personalizadas de parte de la profesora. El material bibliográfico y de consulta será entregado al momento de la inscripción y es responsabilidad del curso proporcionar la bibliografía correspondiente a cada tema. Al final del curso, los alumnos habrán seleccionado su tema de tesis y el primer borrador de su Proyecto de investigación. EXPOSITORA: Mag. Gina Gogin Sias DURACIÓN: 6 sesiones de 3 horas cada una. Dos horas: Trabajo final (20 horas académicas) HOJA DE VIDA MG. GINA GOGIN SIAS Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima, Magíster en Antropología por la PUCP, con estudios de especialización en Investigación Cualitativa e investigación de mercados en Ecuador, España y Chile. Desde hace 34 años trabaja en docencia universitaria y consultoría de proyectos de desarrollo en las áreas de Comunicación para el Desarrollo, Investigación de campo, Gestión de proyectos y captación de fondos, Capacitación de relacionistas comunitarios, promotores y trabajadores de campo en general, y diseño de talleres de capacitación. Amplia experiencia en investigación de campo en zonas urbanas, rurales andinas y amazónicas como evaluadora de proyectos, investigadora cualitativa y participativa. Ha participado como consultora e investigadora independiente en proyectos de instituciones públicas y privadas, así como de organismos nacionales e internacionales como CIESPAL, el Área de Proyectos Sociales de la Embajada de Holanda, el Proyecto Salud y Nutrición Básica del MINSA, el Proyecto Pro-Joven del Ministerio de Trabajo, la ONPE, el Instituto de Investigación Nutricional, Arellano Consultores, Chirapaq (Centro de las Culturas Indígenas), Swisscontact, entre otras; hace consultorías para empresas del sector minero, entre las que podemos mencionar: YANACOCHA, LUMINA COPPER, BARRICK, ANTAMINA, Y MILPO entre otras. Actualmente es docente de la Escuela de Postgrado de las universidades San Martín de Porres (Maestría de Población, Comunicación y Desarrollo Sustentable) y de la Unidad de Postgrado de Letras de San Marcos. En pre- grado de la carrera de Ciencias de la Comunicación trabajó en distintas universidades de Lima y provincias: Universidad de Lima (23 años), Universidad Privada del Norte (UPN/CAJAMARCA) y César Vallejo-Filial Chimbote, los cursos de Comunicación para el Desarrollo y Taller de Radio. Desde hace tres años dictó cursos de extensión en el ámbito de la Comunicación para el Desarrollo y las Relaciones Comunitarias desde el Centro de Extensión y Proyección Social de la Facultad de Letras (CEUPS/LETRAS) de la UNMSM; aquí se encargó de coordinar los cursos de Comunicación y además de la COORDINADORA ACADÉMICA del PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO EN COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO que es de su autoría Ha escrito numerosos artículos en revistas del Perú y del extranjero, así como también algunos libros; entre ellos algunos textos sobre MINERÍA Y COMUNICACIÓN. Esta hoja de vida contiene información referente a los estudios, prácticas y trabajos realizados. En cada uno de ellos se señala brevemente las funciones y/o tareas desempeñadas. Duración: 6 semanas Horario : Martes y Jueves de 6 p.m. a 9 p.m. Costo : S/.400.000 (abono bancario) Lugar : Centro de formación de investigadores. San Borja, Informes : 964234201, 4351440 Comunicacionglobal75@gmail.com Inicio : Martes 20 de Agosto

No hay comentarios: